En la ciudad de Madrid hay más de 2.000 almendros que en febrero se cubren de blanco y rosado, no solo puedes encontrarlos en la Quinta de los Molinos
El almendro en flor es uno de los acontecimientos más espectaculares cuando llega febrero. Y aunque la Quinta de los Molinos, con sus más de 6.000 ejemplares repletos de flores es uno de los más deseados y esperados del año, hay otros rincones de Madrid en los que puedes encontrar almendros y disfrutar del espectáculo del ‘hanami’ madrileño.
Si no sabes dónde puedes ver los almendros en flor sin salir de Madrid, toma nota de este listado, porque ya han empezado a florecer y duraran pocos días,
- La Quinta de los Molinos
La Quinta de los Molinos es un parque construido en 1920 por el conde de Torre Arias y que desde 1997 es considerado como Parque Histórico. Tiene más de 21 hectáreas en las que hay plantados más de 6.000 almendros, además de olivos, pinos y eucaliptos, salpicados de varias fuentes y un lago. Todo el jardín histórico es bellísimo durante todo el año, pero al llegar febrero, las verdaderas protagonistas son las flores blancas y rosadas de los almendros, que desprenden además un olor embriagador.

2. Huerto del Frances, en El Retiro
Dentro de las 118 hectáreas del parque del Retiro en Madrid, hay un rincón en el que se pueden encontrar más de 300 ejemplares de almendros. Es el Huerto del Francés, como una pequeña ‘Quinta de los Molinos’ que se sucede a lo largo del paseo Fernán Núñez y muy cerca de la plaza del Ángel Caído. La foto que podéis hacer en este entorno, un espacio botánico replantado a imagen y semejanza de los árboles y variedades vegetales que había en El Retiro en el siglo XIX, no tiene nada que envidiar a las que se toman en la Quinta.

3. Senda Botánica en Casa de Campo
La Casa de Campo ocupa una superficie de más de 1.722 hectáreas y es la senda botánica (entre el metro Lago y la puerta del Zarzón, muy cerca de la entrada del Zoo), un sendero repleto de árboles en el que están las especies más representativas de los diferentes ecosistemas del parque. Además de almendros, situados entre los primeros ejemplares del sendero, justo hacia el final podrán encontrar ciruelos de pissard, una variedad que florece a finales de febrero o comienzos de marzo (después que los almendros) y que puede servir para despedir esta época de ‘hanami’ madrileño.

4. Huerta de la Partida en Madrid Río
En el entorno de Madrid Río, muy cerca del puente del Rey y del sendero que sube hasta el lago de la Casa de Campo, se encuentra un espacio natural de casi 40.000 metros cuadrados. Es la Huerta de la Partida, y lleva ahí desde el siglo XVI, propiedad de la familia de los Vargas, una de las más influyentes de la ciudad que se construyó aquí su casita de campo (el Palacio de los Vargas). Después de años de abandono, se ha recuperado la huerta y entre diferentes árboles frutales, destacan los almendros y avellanos, que cuando llega esta época del año florecen a rebosar. Si quieres verlos en todo su esplendor, camina entre sus senderos. Y después, sube hasta el mirador de la huerta para contemplar una vista panorámica con la huerta en su plenitud, Madrid Rio, el palacio de Oriente, la catedral de la Almudena y hasta los edificios más altos de la renovada plaza de España.

5. Real Jardín Botánico
Aquí también podéis ver bellísimos ejemplares de almendros que durante estos días florecen en todo su esplendor. Y de paso, contemplar y pasear por entre las más de 30.000 variedades de plantas de todo el mundo.

Puedes ver más artículos interesantes en nuestro BLOG
Encuentranos también en INSTAGRAM