Figuras gigantes, espectáculos con pólvora y fuego, son algunos de los elementos que distinguen a la fiesta de las Fallas de Valencia. No es casualidad que la UNESCO le haya otorgado a estas fiestas el distintivo de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, siendo una fiesta que trasciende a nivel mundial y que empezara hace muchos años atrás por unos carpinteros y su patrón, San José.
La historia de las Fallas tiene su origen en la costumbre de los carpinteros de quemar los trastos y cosas inservibles en las vísperas de esta festividad, el 19 de marzo, fecha que se ha mantenido hasta la actualidad.
Fue durante el siglo XVIII cuando se adoptó el nombre de Fallas, el cual se cree que procede del latín fac[u]la, diminutivo de fax, ‘antorcha’.
Durante el siglo XIX, estas fiestas fueron criticadas y perseguidas, incluso junto con los carnavales, sin embargo, nacieron movimientos que reivindicaron estas tradiciones y culmino incluso en la entrega de trofeos a los mejores monumentos falleros.
A diferencia de otras fiestas, las Fallas de Valencia se celebran siempre entre el 17 y 19 de marzo, para honrar a San José. Siendo un preludio a la primavera, se mezclan la cultura, historia, fiesta, gastronomía y música en un solo evento.
Existen muchos términos detrás de las celebraciones de las Fallas, te mencionaremos y describiremos los más importantes para que puedes entender mejor la fiesta de la capital del Turia
- Mascletá: espectáculo pirotécnico que se disparan durante el día en las calles y plazas, es muy típica de la Comunidad Valenciana, y suelen empezar desde inicios de marzo.
- Los Ninots: estas grandes estructuras son sátiras que se ríen de todo (y de todos), y buscan ser una crítica a personajes públicos o temas de la actualidad.
- Nit del Foc: espectacular castillo de fuegos artificiales que marca el principio del fin de las fiestas.
- Cremà de las Fallas: siendo normalmente la noche del 19 de marzo, los valencianos se despiden de las fallas reduciendo a cenizas todos los monumentos falleros.
Esperamos que puedas visitar la ciudad de Valencia y disfrutar de esta reconocida fiesta a nivel mundial.
Puedes ver más artículos interesantes en nuestro BLOG
Encuentranos también en INSTAGRAM
Comment (0)