A pocos días de celebrar Carnavales en Madrid, y en muchas partes del mundo, queremos contar un poco acerca del origen e historia de esta fiesta tan colorida y que lleva a muchos a disfrazarse y salir a las calles.
Con la llegada de febrero, muchas tiendas y locales se llenan de disfraces de todo tipo para que las personas escojan con cual celebraran estas fiestas. Sin embargo, ¿Sabes por qué nos disfrazamos?
Los Carnavales son conocidos por ser un evento donde se dejan todas las formalidades y las normas, y las calles se llenan del caos y diversión.
Hay fuentes que sitúan el Origen de los Carnavales a más de 5,000 años, durante el imperio Romano, y en unas fiestas que se celebraban en ese tiempo conocidas como Las Saturnales, unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Otros sitúan estas fiestas en la antigua Grecia, lugar donde también se hacían celebraciones donde veneraban al Dionisio.
Estas fiestas tuvieron algo en común, ambas se celebran en febrero, un mes que marca la transición entre el invierno y la primavera y en el que se llevaban a cabo ritos de purificación, ya que se decía que el dios Saturno vagaba por la tierra durante el invierno y que se necesitaban los rituales para poder enviarlo de nuevo al inframundo y poder empezar con las cosechas.
Por lo anterior, es que se llevaban a cabo banquetes, bailes, vestidos y disfraces con mascaras que personificaban a este dios, se celebraba las abundancias de la tierra dejando de lado todas las obligaciones, para luego de unos días volver al orden.
En Grecia, estas fiestas tenían el nombre de las bacanales y las Dionisias, momento en que había grandes procesiones e interpretaciones teatrales que reunían a toda la ciudad. Con la expansión del cristianismo en la Edad Media, a la fiesta adopto el nombre de Carnaval, nombre que viene de “carnem levare”, lo cual significa “quitar la carne”. Esto era así porque estas fiestas se celebraban unos días antes del Miércoles de Ceniza, fecha que da comienzo a la Cuaresma hasta llegar al domingo de resurrección.
Cuaresma que implicaba un periodo de abstinencia y ayuno. Por ello, es que días antes se celebraban los Carnavales, momento en que donde todo estaba permitido, y para salvaguardar el anonimato la gente se cubría el rostro con mascara o iba disfrazada.
Algunos de los Carnavales más famoso se encuentran en Venecia, Tenerife, Rio de Janeiro y Cádiz. En Madrid también habrá celebraciones durante el fin de semana, tenemos un post completo donde explica donde puedes vivir los carnavales en la capital.
Te deseamos unas felices fiestas de carnavales.
Puedes ver más artículos interesantes en nuestro BLOG
Encuentranos también en INSTAGRAM
Comment (0)